
Muchas veces creemos que todo lo que los bebés, y niñxs pequeños hacen es jugar y, por desconocimiento, no nos damos cuenta que hay momentos en los que los bebés y niñxs exploran y otros en los que juegan ya que repite una acción que les ha dado placer .
Como sabemos, el juego y la exploración son actividades que permiten que las personas se desarrollen y evolucionen .
Para comprender mejor estos aspectos del desarrollo infantil, es necesario definir y diferenciar la actividad autónoma, la exploración, del juego libre. En muchas ocasiones se integran, y en otras, una es consecuencia de la otra; es decir, que la actividad autónoma surge luego del juego y viceversa .
“La mano del bebé es su primer juguete.”
Primero está el crecimiento de su inteligencia. El interés de unx niñx por aprender sobre el mundo le motiva a utilizar sus sentidos (gustar, tocar, ver, oler…). Sus sentidos le ayudan a entender cómo las cosas son diferentes una de otra y cómo trabajan .
Intentando nuevas maneras de manejar objetos y haciendo preguntas, un niño comienza a aprender cómo solucionar problemas .
Explorar es también importante para el crecimiento social, emocional y físico. Los niños deben moverse en su alrededor para aprender sobre su mundo . Es la forma de desarrollar coordinación entre ojos y manos
, también desarrollan coordinación en los músculos grandes usados para caminar, correr, subir, y saltar
.
Por eso, en Renacuajos apostaremos siempre por la exploración y la experimentación , creando un ambiente seguro y enriquecedor


